La Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la Universidad Nacional de La Plata, área institucional a cargo de la implementación de políticas de género y diversidad sexual, se solidariza con quienes de manera anónima realizaron denuncias públicas en medios periodísticos regionales y nacionales, dando a conocer situaciones de discriminación, violencia por razones de género y/o diversidad sexual que involucrarían a docentes de la Facultad de Odontología.
Las violencias por razones de género constituyen una vulneración de los derechos humanos que afecta la educación, la salud, la integridad y la participación de las personas afectadas tanto en la vida universitaria como en la vida social, y requieren de abordajes especializados e inmediatos para acompañarles, para producir el cese de las mismas, y para sancionar a quienes ejercen esas violencias, tal como lo establecen los instrumentos normativos, las políticas públicas específicas y las políticas y actos resolutivos de esta Universidad.
En virtud de esta consideración, comprendiendo la gravedad de los hechos denunciados, la preocupación que los mismos generan y la relevancia de brindar una respuesta institucional, esta Secretaría se ha puesto a disposición de las autoridades de la Facultad. Al mismo tiempo, se comunica a las personas que pudieren verse afectadas por esta situación, que pueden acceder al espacio de atención especializada dependiente de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de esta Secretaría, a través del siguiente correo electrónico direcciongeneroydiversidadunlp@gmail.com Cabe señalar que esta Unidad de Prevención y Atención de las Violencias por motivos de Género dispone de un equipo interdisciplinario de profesionales creado en 2016 para implementar acciones en el marco del Programa Institucional Contra la Discriminación y la Violencia por motivos de Género y su Protocolo de Actuación. El equipo recepta consultas y presentaciones en un marco de confidencialidad, y brinda orientaciones y un acompañamiento cuidado de las personas afectadas.
Asimismo, esta Universidad desarrolla integralmente programas que propician el fortalecimiento de equipos de atención en cada una de sus unidades académicas, la formación sistemática en género en el marco de lo establecido por la Ley Micaela, el abordaje de las masculinidades y la inclusión de colectivos de la diversidad sexual. Estas políticas se enmarcan en el cumplimiento del compromiso institucional asumido para construir una universidad libre de violencias y discriminación, y advierten la relevancia de intervenir ante situaciones como las que dan lugar a esta comunicación, trabajando colectivamente en el diseño de estrategias reparatorias, preventivas y de cuidado.